Curriculum Vitae

Dra. Celín Pérez Nájera

 

E-mail: celinpn@unica.cu, celinpn1973@gmail.com     
Graduada de Licenciada en Derecho en la Universidad de Camagüey en el año 1996, Doctora en Ciencias Jurídicas por la Universidad de La Habana, Especialista en Derecho Penal por la Universidad Central de Las Villas (UCLV). Se desempeña como Profesora Titular de Criminología y Metodología de la Investigación socio jurídica de la Carrera de Derecho en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA). Ha ejercido las funciones de Juez profesional y Presidenta de Tribunales municipales de Venezuela y Ciego de Ávila, posteriormente se incorpora a la UNICA como Vicedecana docente y Decana de la Facultad de Derecho, así como Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. En la actualidad es Vicerrectora Primera de la UNICA, miembro del Consejo Científico Universitario, de la Comisión de grado científico, experta de la Junta de Acreditación Nacional (JAN), Presidenta del Capítulo de Derecho Penal y miembro de número del Capítulo de Derecho Procesal de la Unión de Juristas en la provincia de Ciego de Ávila y miembro de la Sociedad de Pedagogos de Cuba. Es miembro del claustro de la Maestría de Ciencias Penales y Forenses de la UCLV, del Claustro de la Maestría de Criminología de la Universidad de La Habana, y del Claustro de la Maestría en Contabilidad Gerencial de la UNICA y miembro del Tribunal de Categorías Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas.

Ha impartido varias asignaturas tales como: Criminología, Derecho Penal General, Derecho Procesal Penal, Metodología de la Investigación socio jurídica y Trabajos de Curso. Se ha desempeñado como tutora de estudiantes de alto aprovechamiento teniendo un trabajo sostenido con los estudiantes en grupos científicos en materia de Derecho Penal y Criminología, recibiendo reconocimientos por su labor. Ha participado en varios proyectos investigativos de impacto criminológico y social y dirige un Proyecto no asociado a programa denominado “Violencia en la ancianidad”. De igual forma ha desarrollado cursos de posgrados entre los que se encuentran: Victimización sobre los grupos de riesgos victimales, Violencia. Modelo de trabajo para su enfrentamiento, Abuso y el maltrato a las personas mayores, La investigación sociojurídica, Víctima y Justicia Penal, Delincuencia juvenil, El juicio oral en Cuba, El proceso de acreditación en las Universidades, Diplomado para Cuadros del Estado y el Gobierno, etc. Ha tutoreado más de 25 trabajos de Diploma, Tesis de Especialidad y de Maestría en Derecho Penal y Ciencias Forenses.

Ha introducido diferentes resultados científicos mediante diversas investigaciones terminadas en disímiles campos de acción. Posee más de 40 publicaciones científicas en revistas de diversos países entre ellos Argentina, Colombia, España, México, Perú, Rusia, Venezuela y Cuba, es representante en Cuba de la Revista mexicana Criminogénesis y Evaluadora externa Revista SSIAS de la Universidad Señor de Sipán de Perú y de la Revista Universidad y Ciencia de la UNICA.


Ha participado en más de 50 eventos nacionales e internacionales como Ponente o miembro de los Tribunales, también ha recibido diversos reconocimientos como Premios relevantes del Fórum de Ciencia y Técnica, Distinción Alma Mater y Tiza de Oro de la UNICA, Mejor investigadora en la UNICA, Premio Provincial de la Academia de Ciencias, Distinción Especial del Ministerio de Educación Superior por su destacada labor y por sus resultados relevantes en el trabajo de ciencia y técnica en la Educación Superior, Mejor profesora en Superación profesional en la UNICA, Reconocimiento en los 35 años de la UNICA, Distinción Especial del Ministerio de Educación Superior por su destacada labor y por sus méritos relevantes en el trabajo educativo y docente metodológico en la Educación Superior.

 

 

 

Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad Derecho Culiacán
Unidad de Estudios de Posgrado
Direccion: ciudad universitaria s/n, c.p. 80010
Telefono: (667)7-12-88-05