 Nació el 1ro. de noviembre de 1954, en Holguín, Cuba.
Graduado de licenciatura en Derecho por la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba, en 1979. Mejor Expediente integral de su graduación a nivel de Universidad.
Especialidad de Postgrado en Derecho Penal. Universidad de La Habana. (2000-2001).
Maestría en Derecho Público. Universidad de Valencia, España (1999-2001).
Ha trabajado como profesor de la Universidad de Oriente, Vicedecano y Decano, entre 1980 y 1994.
Miembro de número de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales desde 1991 Miembro de número y fundador de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal (2006). Miembro de número de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo desde 2007.
Presidente del Consejo Editorial de la Editorial UNIJURIS de la Unión Nacional de Juristas de Cuba desde 2012.
Profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, desde 1995. Miembro del Consejo Científico de la Facultad y Coordinador del colectivo de la asignatura Derecho Penal. Parte General II. Vicedecano para la atención a los Cursos para Trabajadores desde 2013.
Miembro del Comité Académico y profesor de la Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas que se impartió por la Universidad de La Habana en las Universidades Mayor de San Andrés, de La Paz, Mayor de San Simón de Cochabamba, San Francisco Javier de Chuquisaca, Sucre y Juan Misael Saracho de Tarija en la República de Bolivia (1988 – 2007).
Es miembro del Comité Académico y profesor de la Especialidad en Derecho Penal que se imparte por la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, desde 1998 y desde el 2008, hasta el presente es el Coordinador de la Especialidad.
Ha impartido conferencias en programas de maestrías, diplomados y otras actividades académicas, en Universidades de Rusia, Argentina, República Dominicana, Paraguay, Argentina, Ecuador, Venezuela, Guatemala y Bolivia.
Coautor del texto básico de la asignatura Derecho Penal Especial y autor de varios artículos publicados en Cuba y en el extranjero.
Ha participado como ponente o delegado en numerosos eventos científicos nacionales e internacionales, en Cuba. España, República Popular China, México, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina y Paraguay.
Ha sido Tutor oponente y miembro de los tribunales evaluadores de las tesis de maestrías y especialidades, en Cuba, desde 1999, hasta el presente y en Bolivia, en los años 2003 y 2004.
En los años 2012 y 2013 ha sido tutor de varias tesis de la Maestría en Criminología que se imparten por la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y la Universidad San Carlos de Guatemala.
Presidente del Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba, entre 1992 y 1994.
Presidente provincial de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, en Santiago de Cuba, desde 1988 a 1994. Presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, desde de julio de 1994, hasta octubre de 2012.
Secretario de la Comisión Electoral del Municipio Santiago de Cuba (1992-1993). Representante de la Comisión Electoral Nacional, para la atención a varias provincias y al Municipio Especial de la Isla de la Juventud (1995 - 2005). Vocal de la Comisión Electoral Nacional (2007 y 2010).
Ha participado como ponente o delegado en numerosos eventos científicos nacionales e internacionales efectuados en Cuba, México, República Dominicana, España, República Popular China, Brasil, Argentina, Colombia, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Chile, Ecuador, Brasil y Perú.
Es autor de varios artículos, publicados en cuba y en el exterior y coautor del texto básico de la asignatura Derecho Penal Especial de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y del libro “Las consecuencias jurídicas derivadas del delito y una mirada a la persona jurídica desde Cuba y España”, publicado por la Editorial Tirant lo Blanch en 2012 |